Mi método
Mi método de trabajo consiste en realizar primero una EVALUACIÓN del problema mediante una entrevista en profundidad, en la que te preguntaré por los síntomas físicos que tienes, qué piensas y sientes en esos momentos, desde cuándo te sucede, cómo te afecta en el día a día, etc.
Además, realizaremos una serie de tests psicológicos para poder llegar a un DIAGNÓSTICO adecuado y posterior puesta en práctica del TRATAMIENTO en sí. Este se llevará a cabo mediante técnicas que ayudan a la persona a cambiar conductas, modificar pensamientos irracionales, controlar y manejar sensaciones físicas de ansiedad, y controlar las emociones, etc.
Todo ello estará adaptado a cada paciente según su problema, sus características de personalidad y sus condiciones sociales, personales y familiares, por supuesto, con la más rigurosa confidencialidad, respeto, cordialidad y rigor científico.
LA ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL PACIENTE, SIN JUZGAR EN NINGÚN MOMENTO Y CON EMPATÍA, SON MI SELLO PERSONAL.
Para llevar a cabo mi trabajo, cuento con una amplia formación en Psicología Cognitivo-Conductual, como base científica para realizar la Evaluación del problema que presente el paciente, así como para la posterior Intervención Psicológica. A lo largo de todos estos años, he comprobado que dicha forma de trabajar es, con diferencia, la más eficaz para tratar la mayoría de los problemas psicológicos y psicopatológicos, y es la que tiene el mayor porcentaje de éxito.
De todas formas, no he descuidado mi formación a lo largo de estos años. Por ello, también llevo a cabo otras terapias que son eficaces para algunos tipos de problemas y para algunas personas, dependiendo de varias características, como sus rasgos de personalidad. Por esto, también trabajo con técnicas de Terapias de Tercera Generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso, Coaching, Mindfulness y Activación Conductual.
Mi terapia es eficaz porque realizo un abordaje global en el que no sólo ayudo a las personas a modificar pensamientos distorsionados o poco útiles o comportamientos poco funcionales o incluso problemáticos, sino que intervengo a un nivel más profundo (emocional y subconsciente), resolviendo la causa que estaba originando el problema: la ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD (formada tanto por experiencias pasadas a lo largo de nuestra vida como por factores genéticos o heredados) e interviniendo a nivel no solo personal sino también familiar y escolar si es necesario.

